[ Índice ]

PTT

Generador de pruebas tipo test

El generador de test permite crear pruebas que contengan actividades de preguntas con respuestas de elección múltiple (PEM), actividades de preguntas con respuestas multiselección (PMS), actividades de preguntas con respuestas en cuadros de entrada (PIB) y/o actividades de rellenar huecos (PGF). Puede ver un ejemplo de test generado con las opciones seleccionadas y una actividad de cada tipo en esta sección de la página.

También puede ver ejemplos de test al final de la página.

Este formulario ayuda a generar el código para crear este tipo de test utilizando la biblioteca jsGeork. Después pulsar en el botón 'Genera' se creará el código html+javascript que deberá copiar y pegar en su página, además del código propio de cada actividad.


Llenar campo id es obligatorio e indispensable para que el test funcione. Se utiliza como atributo id del bloque HTML que contendrá el test, así como para generar otros identificadores y nombres de objetos para los scripts. Dado que los atributos id dentro de los documentos HTML deben ser únicos debe introducir una cadena que no se repita dentro del mismo documento o página web. Para facilitar que terceras personas puedan reutilizar el código, conviene que añadamos al principio del identificador un prefijo que nos identifique como autores. De esta forma minimizamos la probabilidad de que coincidan dos identificadores iguales en el mismo documento. El identificador debe tener como mínimo un carácter, no puede contener espacios y es sensible a las mayúsculas.
Nombre del test. Se utilizará en el título de la tabla con los resultados previos del test.

Si seleccionamos la opción fieldset se añadirá la etiqueta html del mismo nombre (grupo de campos). La etiqueta fieldset puede incorporar una etiqueta legend con la leyenda o título del grupo.
Si no seleccionamos nada todas las actividades serán visibles al mismo tiempo.

Si seleccionamos la opción 'slide' las actividades se mostrarán una a una con un control para moverse de una a otra. El usuario podrá pasar de una actividad a otra, hacia adelante y hacia atrás, resolviendo en el orden que quiera y pulsando en el botón para entregar.

Si seleccionamos la opción 'train' las actividades se mostrarán una a una de forma correlativa. El usuario deberá responder la actividad que se le presente y pulsar en el botón para pasar a la actividad siguiente, pero no podrá volver atrás.
Establece el color de la barra de progreso. 'def' utiliza el valor por defecto y equivale a no especificar esta propiedad. 'none' no pone ningún color, por tanto se utiliza el del archivo css. 'gradient' utiliza un graiente. 'rate' pone colores en función del porcentaje de progreso. También puede entrarse cualquier valor css admitido para los colores.


Establece el texto de la barra de progreso. 'def' utiliza el valor por defecto, del tipo paso/total, y equivale a no especificar esta propiedad. 'def%' pone el porcentaje de progreso de los pasos. 'none' no pone ningún texto en absoluto. 'mytext' es un ejemplo de que también puede entrarse cualquier texto, solo tiene que editar este valor en el código.
Si marcamos la opción las actividades se moverán al interior del bloque de los controles del test. Si no la marcamos se dejarán en su lugar original dentro del documento. Esta opción necesita por tanto que exista un bloque con id igual al del objeto del test.
El código para que un test funcione estará compuesto por una combinación de código HTML, CSS y JAVASCRIPT. El campo anterior muestra el código HTML necesario. Podrá modificarlo cuando copie y pegue el código completo en su documento HTML. Deberá incluir todo el código de las actividades que formen parte del test, eliminando o comentando la línea de JavaScript que llama a la biblioteca para que cree la actividad.

Se incluyen las instrucciones (en forma de comentarios html) para que se añadan las bibliotecas jQuery y jsGeork, necesarias para que funcione la actividad.

Otras opciones:
  1. Puede resituar los controles del test en otros bloques. Deberá ser en bloques vacíos y colocando como valor el id del test en los atributos. Las opciones son:
    • Bloque con el atributo data-move-btncheck="" para mover el botón de entrega.
    • Bloque con el atributo data-move-btnctrl="" para mover los controles pasar pasar de actividad.
    • Bloque con el atributo data-move-prgbar="" para mover la barra de progreso en la modalidad 'train'.
    • Bloque con el atributo data-move-results="" para mover la tabla de resultados.
    Recuerde que si coloca estos bloques detrás de la llamada a la biblioteca debe posponer su llamada hasta que el documento esté listo o no los encontrará. Puede hacerlo colocando el código dentro de la función autoejecutable jQuery(function ($) { });.
  2. Se copiará al final del bloque con los controles el contenido del bloque con atributo data-info-bottom="" de valor igual al id del test. Puede incluir también bloques ocultos con atributos data-info-ok="" y data-info-ko="" de valor igual al id del test. Su contenido se colocará detrás de los controles y se mostrará cuando el test se supere o no se supere respectivamente. Un test se considerará superado si se alcanza el umbral introducido en la propiedad threshold (predeterminado al 50% de la nota máxima).
  3. Puede también recolocar los resultados previos utilizando la función jsGeork.Questions.getStorage("id_bloque_salida", "local", "storage_key", "id_obj_test"). El primer parámetro es el id del bloque dónde se quiere colocar la tabla con los resultados previos; el segundo parámetro es el tipo de web storage (local o session); el tercer parámetro es la clave del storage utilizada para guardar los resultados; el cuarto parámetro es el id del test, es decir, el valor de la propiedad "id" del objeto del test. Si colocamos la propiedad "showstorage" a false no se mostrarán los resultados previos en el bloque con el id del test, y con la función anterior podremos mostrarlos en cualquier documento del mismo dominio.
  4. El bloque que contenga el atributo id igual al atributo del test terminado en "_info_aria" será enlazado por medio de atributos aria (aria-describedby="") como descripción del botón de entrega. En el código generado se utiliza en el enunciado del test para describir el botón.

Opciones avanzadas [ mostrar/ocultar ]

[ Borrar valores almacenados y reajustar ]
El autor de 'Don Quijote de la Mancha' es:
Miguel de Cervantes Saavedra.
No es el autor.
¡CORRECTO!
¡NO es correcto!
Seleccione las afirmaciones correctas sobre la novela 'Don Quijote de la Mancha':
Cierto. La primera parte se publiuca en 1605.
Falso. La segunda parte se publica en 1615.
Falso. Genitor es el nombre del caballo de Julio César con el que cruzó el Rubicón. Sancho Panza solo nombra a su asno por el color de su pelo, 'el rucio'.
Cierto. Don Quijote enloquece a causa de la lectura de libros de caballería, siendo Amadís de Gaula la más repesentativa de este género.
Cierto. El nombre verdadero de Don Quijote es Alonso Quijano.
¡CORRECTO!
¡NO es correcto!
¿En qué año murió Cervantes?

Año: 1616
¡Correcto!
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril de 1616)
Error
¡CORRECTO!
¡NO es correcto!
Complete los huecos del texto siguiente:

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.

Autor: Cervantes
¡CORRECTO!
¡NO es correcto!
Código: [Selecciona el código]
El cuadro anterior incluye el código del test para que lo copie y pegue en su página. Para que funcione correctamente es necesario que incluya en la misma página el código de las actividades que formarán parte del test, pero sin la instrucción que llama a la biblioteca. También debe completar la llamada a la función jsGeork.Questions.Test(obj_myprefix_identifier, ???, ??? ); colocando después del objeto del test los objetos de cada actividad separados por comas. En realidad no es tan complicado si sigue estos pasos.
  1. Cree actividades o preguntas utilizando los formularios actividades de preguntas con respuestas de elección múltiple (PEM), actividades de preguntas con respuestas multiselección (PMS), actividades de preguntas con respuestas en cuadros de entrada (PIB) y/o actividades de rellenar huecos (PGF).
  2. Copie y pegue el código de las actividades en su página web. Modifique el html, cargue la página y compruebe que la actividad funciona de la forma deseada de manera autónoma, es decir, cuando no forman parte de un test. Tenga en cuenta que al realizar las actividades puede guardarse en el storage un resultado previo completado mientras que cuando la actividad forma parte de un test no se guardan.
  3. Como las actividades serán generadas por el test, debe quitar o mejor comentar la línea del código de la actividad que llama a la biblioteca colocando delante dos barras inclinadas //. Se trata de la última línea del código JavaScript, p. ej. //jsGeork.Questions.Question(obj_ejtest_single1);.
  4. Genere el código del test con el formulario de esta página y péguelo en su documento, detrás del código de las actividades.
  5. Copie el nombre del objeto de la actividad, el que está dentro de los paréntesis en la línea comentada en el paso anterior, detrás del nombre del objeto del test de la línea que llama a la biblioteca del código del test. Por ejemplo, en jsGeork.Questions.Test(obj_test,obj_ejtest_single1); se ha añadido el objeto obj_ejtest_single1. Los objetos deben separarse con una coma.
  6. Si quiere añadir más actividades, repita los pasos 1 a 5 exceptuando el paso 4.
  7. Compruebe que el test funciona correctamente. Puede colocar temporalmente la propiedad slide a true ("slide": true,) en el objeto test para comprobar que efectivamente las actividades están controladas por el test.
También es necesario que la página cargue las bibliotecas jQuery y jsGeork. Para que las actividades y el test se vean correctamente es necesario también que existan en la página las reglas CSS adecuadas. Si utiliza el software este se encarga de incluir los enlaces a los archivos .js y .css con las bibliotecas javascript y los estilos css. Si no utiliza el software deberá incluir los enlaces de forma manual.

Si tiene los mínimos conocimientos necesarios para escribir objetos javascript en notación literal puede editar el código manualmente para modificar la actividad, por ejemplo añadir más opciones de respuesta. Para detectar errores puede probar el código del interior de la etiqueta script en páginas como www.jshint.com. Por ejemplo, es aconsejable que no incluya la coma (,) final en las últimas propiedades de un objeto ya que en algunos navegadores antiguos produce error.

Ejemplos

Ejemplos con diferente tipo de presentación (flow) de las preguntas

Ejemplos de preguntas individuales utilizando la función Test para presentarlas

Ejemplos mostrando varias opciones disponibles

Ejemplos resituando controles, con una sola actividad o mostrando resultados.

[ Índice ]