[ Índice ]

TEA

Generador de tablas de evaluación

El generador de tablas evaluadoras de actividades (TEA) permite evaluar las actividades de preguntas con respuestas de elección múltiple (PEM), las actividades de preguntas con respuestas multiselección (PMS), las actividades de preguntas con respuestas en cuadros de entrada (PIB) y/o las actividades de rellenar huecos (PGF) sin necesidad de utilizar las pruebas tipo test (PTT). Puede ver un ejemplo de tabla evaluadora de varias actividades en esta sección de la página.

También puede ver ejemplos de evaluadores al final de la página.

En un principio, las actividades cuando actúan de forma independiente no reciben puntuación. Solo son puntuadas cuando forman parte de un test y este es entregado. Sin embargo, cada vez que una actividad es comprobada se guardan en la memoria de la página los datos de la actividad, entre ellos el porcentaje sobre 100 recibido. Estos datos pueden ser utilizados para evaluar las actividades sin necesidad de crear un test. La función jsGeork.Questions.Eval() se ocupa de sondear la memoria para ver qué actividades han sido realizadas, dar su puntuación individual y su puntuación conjunta. Los datos guardados en la memoria corresponden a la última vez que se ha realizado la actividad. Se pierden cada vez que se recarga la página pero pueden ser una buena manera de conseguir que el alumno realice todas las actividades y las complete correctamente. Si su navegador soporta el almacenamiento local podrá saber entre distintas sesiones si ha completado las actividades con los resultados previos ya que estos guardan la primera y última vez que una actividad ha sido chequeada.

Este formulario ayuda a generar el código para crear este tipo de tablas utilizando la biblioteca jsGeork. Después pulsar en el botón 'Genera' se creará el código html+javascript que deberá copiar y pegar en su página.


Llenar campo id es obligatorio e indispensable para que el evaluador funcione. Se utiliza como atributo id del bloque HTML que contendrá la tabla evaluadora, así como para generar otros identificadores y nombres de objetos para los scripts. Dado que los atributos id dentro de los documentos HTML deben ser únicos, debe introducir una cadena que no se repita dentro del mismo documento o página web. Para facilitar que terceras personas puedan reutilizar el código, conviene que añadamos al principio del identificador un prefijo que nos identifique como autores. De esta forma minimizamos la probabilidad de que coincidan dos identificadores iguales en el mismo documento. El identificador debe tener como mínimo un carácter, no puede contener espacios y es sensible a las mayúsculas.
La propiedad timer permite definir un intervalo de tiempo para que la tabla se actualice automáticamente, sin necesidad de pulsar en el botón de refresco. Un evaluador con timer mostrará un reloj en la tabla con la hora de la última actualización de la tabla. Pulsando sobre la puntuación final podemos parar y volver a reiniciar el refresco automático de la tabla, situando el cursor encima podemos ver la hora de la última actualización y entre paréntesis el intervalo de refresco.
Si no marcamos la opción refresh no se incluirá en la tabla el botón para actualizar. Es la opción recomendada si las actividades no están en la misma página que la tabla. Pero si sí lo están y queremos que la tabla se actualice deberemos dar un valor a la propiedad timer si ocultamos el botón de refresco, y conviene que el intervalo de refresco no sea muy grande o el usuario podría cansarse de esperar.
Indica si deben tomarse los valores de la memoria de la página (no dando valor a la propiedad) o deben utilizarse los valores guardados en el HTML5 Web Storage. Si se selecciona un almacenamiento, el navegador soporta el Web Storage y hay datos guardados, se cogerán los valores de la última ocasión en que se realizó la actividad. Estos valores son más persistentes ya que no se pierden cada vez que se recarga la página pero están asociados al navegador y dominio de la página. Algunos navegadores soportan el web storage en modo local (dominio file://) y otros no. Con el storage podemos evaluar actividades que se han realizado desde otras páginas web del mismo dominio.

Para tener en cuenta los casos en los que no se soporta el web storage podríamos inicialmente no añadir la propiedad en el objeto javascript y después añadir unas líneas que detecten si el navegador soporta la característica. Si fuera así modificaríamos/añadiríamos la propiedad al objeto. Por ejemplo, si el objeto evaluador es obj_tea podríamos escribir if(localStorage){ obj_tea.storage="local"; }. Sin embargo no es necesario hacerlo ya que la propia biblioteca se encarga de ello, tomando los valores de la página en lugar de del storage, pero debe comprender que si las actividades que evalúa la tabla no están en la misma página estos datos nunca existirán.
Permite introducir una clave en la que almacenar los datos en el storage. Si introducimos siempre la misma clave en todas nuestras actividades conseguiremos que se agrupen todos los datos en el storage en un mismo objeto. Si dejamos el campo vacío se utilizará el id de la actividad como clave para almacenar los datos. Es recomendable utilizar una clave para mantener ordenados los datos y saber que pertenecen a la biblioteca.

Para evitar acumular datos en el Web Storage, el botón anterior permite borrar la entrada storagekey del Web Storage en la que se habrán guardado los datos de las actividades. Se borrarán los datos de todas las actividades; para borrar los datos de una sola actividad utilice los botones que hay en las tablas con los resultados previos. La página del generador utiliza su propia entrada de nombre '' para guardar la configuración.
Permite introducir la página en la que se encuentran las actividades. Sólo se utiliza si en lugar de entrar como parámetro en la función Eval() el objeto de una actividad introducimos su id. Si introducimos el objeto de la actividad se utilizará la propiedad url del objeto.
La propiedad names permite configurar si los nombres de las actividades se tomarán de su propiedad name o de su propiedad legend. Si una propiedad no existe se tomará el valor de la otra o, en último caso, el id de la actividad.
El código para que un evaluador funcione estará compuesto por una combinación de código HTML, CSS y JAVASCRIPT. El campo anterior muestra el código HTML necesario. En este caso se limita al bloque en el que se colocará la tabla. Su id debe coincidir con la propiedad id del objeto javascript. También es posible añadir un bloque con el atributo data-activities-eval="" de valor igual al id del objeto.

Se incluyen las instrucciones (en forma de comentarios html) para que se añadan las bibliotecas jQuery y jsGeork, necesarias para que funcione la actividad.

Opciones avanzadas [ mostrar/ocultar ]

[ Borrar valores almacenados y reajustar ]
El autor de 'Don Quijote de la Mancha' es:
Miguel de Cervantes Saavedra.
No es el autor.
¡CORRECTO!
¡NO es correcto!
Seleccione las afirmaciones correctas sobre la novela 'Don Quijote de la Mancha':
Cierto. La primera parte se publiuca en 1605.
Falso. La segunda parte se publica en 1615.
Falso. Genitor es el nombre del caballo de Julio César con el que cruzó el Rubicón. Sancho Panza solo nombra a su asno por el color de su pelo, 'el rucio'.
Cierto. Don Quijote enloquece a causa de la lectura de libros de caballería, siendo Amadís de Gaula la más repesentativa de este género.
Cierto. El nombre verdadero de Don Quijote es Alonso Quijano.
¡CORRECTO!
¡NO es correcto!
¿En qué año murió Cervantes?

Año: 1616
¡Correcto!
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril de 1616)
¡CORRECTO!
¡NO es correcto!
Complete los huecos del texto siguiente:

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.

Autor: Cervantes
¡CORRECTO!
¡NO es correcto!
Código: [Selecciona el código]
El cuadro anterior incluye el código del evaluador de actividades para que lo copie y pegue en su página. Para que funcione correctamente es necesario que incluya en la página el código las actividades que deben evaluarse y que complete la llamada a la función jsGeork.Questions.Eval(obj_myprefix_identifier, ???, ??? ); colocando después del objeto del evaluador los objetos de cada actividad separados por comas (también pueden ponerse los ids de las actividades en lugar de sus objetos). En realidad no es tan complicado si sigue estos pasos.
  1. Genere el código del evaluador con el formulario de esta página y péguelo en su documento.
  2. Cree actividades o preguntas utilizando los formularios actividades de preguntas con respuestas de elección múltiple (PEM), actividades de preguntas con respuestas multiselección (PMS), actividades de preguntas con respuestas en cuadros de entrada (PIB) y/o actividades de rellenar huecos (PGF).
  3. Copie y pegue el código de las actividades en su documento delante del código del evaluador que ha pegado en el primer paso. Modifique el html, cargue la página y compruebe que las actividades funcionan de la forma deseada.
  4. Copie el nombre del objeto de la actividad, el que está dentro de los paréntesis en la línea que llama a la biblioteca, detrás del nombre del objeto del evaluador de la línea que llama a la biblioteca del código del evaluador. Por ejemplo, en jsGeork.Questions.Eval(obj_eval, obj_ejeval_single1); se ha añadido el objeto obj_ejeval_single1. Los objetos deben separarse con una coma.
  5. Repita los pasos 2 a 5 para añadir más actividades al evaluador.
  6. Compruebe que el evaluador funciona correctamente.
También es necesario que la página cargue las bibliotecas jQuery y jsGeork. Para que la actividad se vea correctamente es necesario también que existan en la página las reglas CSS adecuadas. Si utiliza el software este se encarga de incluir los enlaces a los archivos .js y .css con las bibliotecas javascript y los estilos css. Si no utiliza el software deberá incluir los enlaces de forma manual.

Si tiene los mínimos conocimientos necesarios para escribir objetos javascript en notación literal puede editar el código manualmente para modificar la actividad, por ejemplo añadir más opciones de respuesta. Para detectar errores puede probar el código del interior de la etiqueta script en páginas como www.jshint.com. Por ejemplo, es aconsejable que no incluya la coma (,) final en las últimas propiedades de un objeto ya que en algunos navegadores antiguos produce error.

Ejemplos

Ejemplos con tablas de evaluación de las actividades

Ejemplos de actualización automática

Ejemplos con local storage

Ejemplos con local storage y las actividades en otra página

Ejemplos con local storage y las actividades en otra página

Ejemplos con local storage y las actividades en otra página

[ Índice ]